SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Hábito de fumar y estilo de vida en una población urbanaCaracterísticas del consumo de sustancias recreativas en establecimientos nocturnos del Valle de Aburrá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386Xversión On-line ISSN 2256-3334

Resumen

FUENTES R, Martha. Promoviendo salud en la comunidad: la terapia comunitaria como estrategia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2011, vol.29, n.2, pp.170-181. ISSN 0120-386X.

OBJETIVO: identificar a través de los registros de evaluación de los encuentros de Terapia Comunitaria, problemas cotidianos que afligen a las comunidades, con la finalidad de conocer y mapear el dolor y el sufrimiento referenciado por los participantes. METODOGOLOGíA: para la recolección de los datos se utilizaron los registros elaborados por los terapeutas al final de cada encuentro. Para efectos del análisis fueron escogidos los temas: problemas presentados y problemas escogidos, asimismo, se identificaron las categorías de análisis, de acuerdo con la frecuencia en que fueron referenciados por los participantes. Se analizaron los registros de 774 encuentros, realizados en agosto de 2006 a diciembre de 2008. Participó un promedio de 9 a 20 personas, por encuentro. RESULTADOS: los encuentros se caracterizaron por ser espacios abiertos, libres, acogedores y respetuosos. Los problemas más referenciados fueron: violencia doméstica, abuso sexual, separación, discriminación, sentimientos de culpa, abandono, rabia, miedo, descanso, dificultades con hijos, pareja, compañeros de trabajo, vecinos; pérdida de empleo, seres queridos, bienes materiales; dependencia de drogas, alcohol, cigarrillo, entre otros. CONCLUSIONES: la Terapia Comunitaria permitió, no sólo identificar las personas que realmente necesitaban de tratamiento, como también contribuyó con la disminución de la demanda en los servicios de salud del municipio. Cuando las personas se encuentran y no son juzgadas por lo que dicen, sienten y piensan, contribuye para que puedan enfrentar con mayor facilidad sufrimientos y miedos, así como crear redes de apoyo social, desarrollar actitudes más solidarias, responsables y afectivas, fortalecer a las personas y a la comunidad, buscar medios más eficientes para superar las dificultades. Al mismo tiempo, conocer cómo las personas viven y conviven con sus problemas cotidianos, permite no sólo la resignificación de los problemas, como también la elaboración de acciones más efectivas de atención.

Palabras clave : comunidad; terapia comunitaria; redes de apoyo; problemas cotidianos; promoción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons