SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Características del consumo de sustancias recreativas en establecimientos nocturnos del Valle de Aburrá índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386Xversión On-line ISSN 2256-3334

Resumen

CARDONA A, Doris; SEGURA C, Ángela M  y  BERBESI F, Dedsy Y. Mortalidad y años de esperanza de vida perdidos en cinco zonas de Medellín, 2004-2006. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2011, vol.29, n.2, pp.189-198. ISSN 0120-386X.

Los patrones de mortalidad que se registran en Medellín son heterogéneos por zonas geográficas, generando pérdida de años y disminución en la esperanza de vida, según el lugar de residencia de las personas. OBJETIVO: describir la evolución de la mortalidad en cinco zonas de la ciudad de Medellín, en el período 2004-2006 según el análisis del perfil de mortalidad por grupo de causa, edad y sexo; la esperanza de vida y los años potenciales de vida perdidos. METODOLOGÍA: estudio descriptivo con fuente de información secundaria las defunciones de los años 2004 a 2006 y el censo de población 2005. Las medidas calculadas fueron: esperanza de vida, tasas brutas y específicas y años potenciales de vida perdidos. RESULTADOS: la tasa de mortalidad de la ciudad fue de 4,8 por mil habitantes, con mayor riesgo en los grupos de edad extremos; los hombres de 20 a 29 años presentaron cuatro veces más riesgo que las mujeres. El mayor riesgo se presentó en la zona centro-oriental (tasa 5,9) y la centro-occidental (tasa 5,4) ocasionadas principalmente por enfermedades del sistema circulatorio y las demás causas. Las causas externas fueron las que originaron más años potenciales de vida perdidos. CONCLUSIONES: los habitantes de la zona centro-oriental registraron un mayor riesgo de morir principalmente por enfermedades del sistema circulatorio y las demás causas; los de menor riesgo fueron los de la zona noroccidental, pero las causas externas restaron años potenciales a la fuerza de trabajo y a la esperanza de vida de la ciudad.

Palabras clave : mortalidad; causas de defunción; esperanza de vida; años potenciales de vida perdidos; ubicaciones geográficas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons