SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Distribución espacial del dengue basado en herramientas del Sistema de Información Geográfica, Valle de AburrÁ, ColombiaCalidad de vida relacionada con la salud en Medellín y su área metropolitana, con aplicación del SF-36 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

CARDENAS G, Maribel  y  VELASCO B, Blanca M. Incidencia de la morosidad de las cuentas por cobrar en la rentabilidad y la liquidez: estudio de caso de una Empresa Social del Estado prestadora de servicios de salud. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2014, vol.32, n.1, pp.16-25. ISSN 0120-386X.

OBJETIVOS: determinar la incidencia de la morosidad de las cuentas por cobrar en la rentabilidad y liquidez de la Empresa Social del Estado Hospital Universitario Erasmo Meoz, período 2005-2009, realizada en la ciudad de Cúcuta, Departamento Norte de Santander, Colombia. METODOLOGIA: se aplicó una investigación de tipo documental, para determinar y analizar los indicadores financieros referentes a la morosidad de las cuentas por cobrar, rentabilidad y liquidez; por lo tanto, se requirió de la revisión y consulta detallada de fuentes primarias (estados financieros e informes) de la Empresa Social del Estado Hospital Universitario Erasmo Meoz período 2005 - 2009 RESULTADOS: en particular, se evidenció el crecimiento acelerado de los costos y los gastos sin ningún control con respecto al aumento en las ventas, igualmente el crecimiento de las cuentas por cobrar, lo cual incidió directamente en la sostenibilidad financiera del Hospital. DISCUSION: ante la problemática que refleja el Hospital por la alta morosidad de cartera y la insostenibilidad financiera, la Institución requiere con urgencia promover lineamientos y estrategias financieras que conduzcan al mejoramiento de la competitividad y oportunidad en la prestación de servicios de salud de tercer y cuarto nivel de complejidad, beneficiándose los usuarios más pobres de la región y su área de influencia.

Palabras clave : dengue; sistemas de información geográfica; patrones de distribución.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )