SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Prevalencia y factores asociados a la adherencia al tratamiento no farmacológico en pacientes con hipertensión y diabetes en servicios de baja complejidadComplicaciones maternas en adolescentes y adultas afiliadas al régimen subsidiado, 2012 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

BERBESI, Dedsy; SEGURA-CARDONA, Ángela; CAICEDO, Beatriz  y  CARDONA-ARANGO, Doris. Prevalencia y factores asociados al VIH en habitante de calle de la ciudad de Medellín Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2015, vol.33, n.2, pp.181-191. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v33n2a07.

OBJETIVO: determinar la prevalencia de VIH y explorar su relación con características sociales y demográficas de habitantes de calle de la ciudad de Medellín en el año 2014. METODOLOGIA: se realizó un estudio descriptivo-transversal para determinar la seroprevalencia de VIH y se exploraron factores sociales y demográficos asociados a la infección por VIH en habitantes de calle de la ciudad de Medellín en el año 2014. El procesamiento de datos fue realizado en el software SPSS 21.0. Los análisis incluyeron descripción univariada y bivariada, se utilizó la prueba estadística de Chi cuadrado; razón de prevalencia (RP) intervalos de confianza del 95% asumiendo un nivel de significación estadística menor del 5%. RESULTADOS: se encuestaron 184 habitantes de calle, el 80% eran hombres, con un promedio de edad de 40 (DE 11,4 años). Se identificó una prevalencia de VIH del 8,2%; para los hombres esta prevalencia fue de 6,1% y para las mujeres fue de 16,2%. Las mujeres tuvieron tres veces el riesgo de VIH comparado con los hombres; y las personas casadas y en unión libre cinco veces el riesgo de tener VIH comparado con los solteros, separados y divorciados. CONCLUSION: la prevalencia mayor del 5% en la población habitante de calle, muestra que la infección por VIH en Colombia está concentrada en poblaciones clave (alta prevalencia y vulnerables) y se requieren acciones focalizadas hacia grupos específicos.

Palabras clave : VIH; vigilancia; prevalencia; personas sin hogar.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )