SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Significados construidos en indígenas universitarios sobre sustancias psicoactivas y programas de prevenciónTraducción y adaptación transcultural de la escala Life Orientation Test-Revised (LOT-R) para medir optimismo disposicional en cuidadores de pacientes con cáncer en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

MUESES-MARIN, Héctor Fabio; TELLO-BOLIVAR, Inés Constanza  y  GALINDO-QUINTERO, Jaime. Características relacionadas en hombres que tienen sexo con hombres (HSH) con diagnóstico positivo de VIH en Cali-Colombia, 2012-2015. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2017, vol.35, n.2, pp.206-215. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n2a05.

En Colombia la toma voluntaria de pruebas para VIH en poblaciones de mayor riesgo oscila entre 20% y 50%. El conocimiento de características en personas recién diagnosticadas podría direccionar estrategias para tamizaje y educación.

Objetivo:

determinar la frecuencia de VIH+ y su relación con factores sociodemográficos, conocimientos y comportamientos en hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

Metodología:

entre 2012 y 2015 se hizo en Cali-Colombia un estudio descriptivo mediante tamizaje para VIH con participación voluntaria de 503 HSH mayores de 18 años. Previo consentimiento informado se usó cuestionario estructurado y prueba rápida para VIH. Se hicieron análisis descriptivos, de comparación de grupos según diagnóstico de VIH y regresión logística multivariada.

Resultados:

edad promedio 27,3±8,9 años. El 63% tuvo prueba previa de VIH; frecuencia de VIH+ 13,9% I.C95%(10,9%-17%). Se observó mayor frecuencia de diagnóstico VIH+ en >25 años (OR=3,1; IC95%[1,5-6,6]), con escolaridad media (OR=2,8; IC95%[1,3-6.0]), consumo de sustancias psicoactivas (OR=2,0; IC95%[1,0-4,1]), tatuajes/piercing (OR=2,4; IC95%[1,1-5]), antecedente de infecciones de transmisión sexual (ITS) (OR=2,6; IC95%[1,3-5,4]) y en quienes se creían en riesgo (OR=3,2; IC95%[1,5-6,9]).

Conclusión:

los resultados sugieren características que pueden direccionar la búsqueda de VIH en personas con factores de riesgo adicionales a su vulnerabilidad por prácticas sexuales.

Palabras clave : VIH/Sida; Colombia; conducta de riesgo; vulnerabilidad; Hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )