SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Hacia la formulación de una Agenda de Investigación en Discapacidad para ColombiaIniciativa para fortalecer la atención materna e infantil en un grupo de municipios en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

RIOS-TOBON, Sandra; AGUDELO-CADAVID, Ruth Marina  y  GUTIERREZ-BUILES, Lina Andrea. Patógenos e indicadores microbiológicos de calidad del agua para consumo humano. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2017, vol.35, n.2, pp.236-247. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n2a08.

Las mejoras en el suministro de agua son oportunidades para solucionar problemas de salud pública. De ahí la importancia de establecer modelos de evaluación y gestión integral que garanticen su calidad. Actualmente hay múltiples metodologías para detectar la contaminación microbiana en el agua. Sin embargo, los elevados costos que representan, los tiempos de análisis y aislamiento en cultivo de microorganismos han sido obstáculo para establecer la calidad microbiana del agua para consumo humano. El uso de microorganismos bioindicadores de calidad del agua disminuye los costos y facilita la implementación de medidas eficientes de tratamiento, control del agua y de enfermedades asociadas a su transmisión. El objetivo de la revisión fue describir los principales indicadores microbiológicos empleados para la evaluación del agua potable, como elementos clave para proponer un nuevo esquema de monitoreo en Colombia. Los resultados reflejan considerar como bioindicadores, además de las bacterias y protozoos ya establecidos en la norma, algunos agentes microbianos no considerados, como virus u otras bacterias y parásitos. Por otro lado, indican la necesidad de establecer valores de referencia y definir los microorganismos a emplear con base en evaluaciones específicas de la situación microbiana del agua en monitoreos de validación, operación y verificación. Esta revisión aporta información importante para la actualización de la norma colombiana con base en el conocimiento de estándares internacionales, nacionales y locales.

Palabras clave : calidad del agua; agua potable; contaminación del agua; enfermedades relacionadas con el agua; indicadores de contaminación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )