SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Aglomeración urbana en la estimación de escenarios de riesgo sanitario por emisiones de gasolineras: el caso de Ensenada, Baja California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

FIGUEROA-PEDRAZA, Dixis. Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional en municipios de Paraíba: confiabilidad, cobertura y percepción de gestores. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.313-321. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n3a02.

Objetivos:

Con foco en el SISVAN-Web, evaluar la confiabilidad de datos antropométricos de niños menores de cinco años, describir la cobertura del sistema y conocer aspectos de la implantación.

Metodología:

Estudio transversal realizado en dos municipios de Paraíba. La muestra se constituyó por 18 equipos de salud de la familia y 324 niños. Las medidas antropométricas (peso y estatura) fueron tomadas (1) por el investigador que utilizando equipamiento patrón (P); (2) por el investigador usando equipamientos del servicio (PS) y; (3) en la rutina del servicio (S). Los gestores municipales responden a un cuestionario sobre el Sistema.

Resultados:

De los 319 niños observados, 10,28% estaban con exceso de peso/edad, 14,02% con exceso de peso y 7,16% con déficit de estatura. La cobertura fue de 2,8% en un municipio y 3,3% en el otro, siendo mayor para niños y menor en ancianos. Las concordancias de S con P fueron más débiles que las de PS, principalmente para estatura/edad (Kappa = 0,38) y IMC/edad (Kappa = 0,39). Las medidas obtenidas en S superestimaron el exceso de peso y el déficit de estatura. Los gestores refirieron que las informaciones del Sistema son restrictas al sector salud.

Conclusiones:

Se apuntan importantes deficiencias relacionadas con el SISVAN-Web que incluyen baja confiabilidad de las medidas antropométricas y de la cobertura. El Sistema no es utilizado en su potencial.

Palabras clave : Vigilancia nutricional; Sistemas de información; Estado nutricional; Antropometría; Atención Primaria de Salud; Programas de Nutrición..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )