SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional en municipios de Paraíba: confiabilidad, cobertura y percepción de gestoresReproducibilidad de un instrumento para evaluar factores de riesgo de cáncer de piel índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

GARCIA-ZARATE, Marco Antonio et al. Aglomeración urbana en la estimación de escenarios de riesgo sanitario por emisiones de gasolineras: el caso de Ensenada, Baja California. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.322-334. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v35n3a03.

Objetivo:

se propone una herramienta conceptual y metodológica mediante la cual es posible representar la contribución de los componentes sociales, económicos y territoriales en la aglomeración de personas dentro de una ciudad, para delimitar zonas de riesgo sanitario por la exposición a emisiones de gasolina en estaciones de servicio.

Resultados:

el modelo propuesto facilita la focalización, identificación y priorización las zonas de riesgo por contaminación ambiental por BTEX liberados por gasolineras.

Discusión:

la inclusión en modelos espaciales de riesgo, del número de personas que acuden a construcciones como escuelas y hospitales que generan aglomeración, trasciende el ámbito conceptual y ofrece aspectos metodológicos e instrumentales para lograr modelos más robustos y aplicables en otras ciudades. Las agencias gubernamentales deben considerar estos resultados para el establecimiento de reglas, permisos y procedimientos de ejecución con el fin de reducir la contaminación del medio ambiente y, con esto, mejorar las condiciones sanitarias en el entorno complejo de una zona urbana.

Conclusiones:

el análisis espacial integrado no resuelve las complicadas negociaciones políticas y sociales que se tienen que hacer en la toma de decisiones sobre los riesgo sanitario, lo que sí mejora es la capacidad de los científicos y tomadores de decisiones en la identificación, evaluación, control y reducción de estos riesgos asociados con las emisiones de las estaciones de servicio.

Palabras clave : benceno; compuestos orgánicos volátiles; gasolineras; contaminación del aire; aglomeración; cartografía; riesgo sanitario.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )