SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Concentración del gasto sanitario en una aseguradora colombiana del régimen subsidiado, 2014Vasectomías en Colombia: ¿cómo adaptar los servicios de salud a las necesidades de los hombres? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

ROCHA-ACERO, Magda Lizeth; SOCARRAS-RONDEROS, Fernanda  y  RUBIO-LEON, Diana Carolina. Prácticas de atención del parto en una institución prestadora de servicios de salud en la ciudad de Bogotá. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2019, vol.37, n.1, pp.53-65. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n1axx.

Objetivos:

Analizar las prácticas del personal de salud durante la atención del parto en una institución prestadora de servicios de salud en la ciudad de Bogotá, desde dos perspectivas, género y humanización del parto, teniendo en cuenta que en Colombia se adelanta, desde 2016, la implementación de la Ruta Integral de Atención en Salud Materno Perinatal como parte del nuevo modelo de atención en salud propuesto por el Ministerio de Salud y Protección Social.

Métodos:

Estudio cualitativo, descriptivo e interpretativo realizado entre junio y agosto de 2017, que incluyó observación no participante en salas de parto y entrevistas semiestructuradas a las mujeres a quienes se les observó el parto y al personal de salud que las atendió. Se codificaron los diarios de campo y las entrevistas, se realizó análisis de contenido y se trianguló la información.

Resultados:

La atención de parto se fundamenta en una atención medicalizada, que subordina a las mujeres y que coincide con un trabajo realizado rutinariamente, sumado a fallas en la comunicación entre estas y el personal de salud. Se evidenciaron aspectos que vulneran los derechos de las mujeres en trabajo de parto y en parto, y que son legitimados por el personal de salud y justificados por ellas.

Conclusiones:

Este trabajo es un aporte a la salud pública, dado que visibiliza un fenómeno normalizado en la práctica médica que amerita una intervención desde la perspectiva de la humanización de los servicios de salud.

Palabras clave : parto humanizado; prácticas clínicas; medicalización; comunicación; género y salud; institución prestadora de servicios de salud.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )