SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Trabajo decente y saludable en la agroindustria en América Latina. Revisión sistemática resumidaCondiciones de trabajo y de seguridad social en asociaciones de pequeños y medianos agricultores campesinos con prácticas de economía solidaria en tres municipios del oriente antioqueño, Colombia, 2015 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

TORRES-ACEVEDO, Pablo Edilberto  y  MUNOZ-SANCHEZ, Alba Idaly. Programa de promoción de la salud en un lugar de trabajo informal en Corabastos, Bogotá: una perspectiva participativa. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.22-35. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a04.

Objetivo:

La investigación tuvo como objetivo construir de manera participativa un programa de promoción de la salud en un lugar de trabajo informal en Corabastos, Bogotá, durante 2016 y 2017.

Metodología:

Se desarrolló en cuatro etapas: 1) movilizar, que se fundamentó en lograr el compromiso de las principales partes interesadas; 2) organizar, con el fin de establecer un grupo dedicado a la transformación y el mejoramiento de las condiciones de salud y trabajo; 3) construir, donde se elaboró un plan de salud como una hoja de ruta para actuar y transformar la las condiciones del trabajo informal; y 4) actuar, o sea, contribuir a la promoción de la salud en lugares de trabajo informal.

Resultados:

se conformó un grupo de diez trabajadores informales y un investigador externo; se impulsó la participación colectiva y la validación consensuada de todo el proceso. Se identificaron y priorizaron problemáticas, y se construyó el plan de salud, con los objetivos de hacer un manejo adecuado de las basuras, defender los lugares de trabajo informal de las acciones represivas de la fuerza pública, mejorar la calidad de los productos a vender, fortalecer la asistencia a los servicios de salud y establecer alternativas económicas de trabajo. El estudio permitió el diálogo y la participación colectiva de los trabajadores en todas las etapas y la apropiación de la investigación por parte de la comunidad. La metodología brindó herramientas para empoderar a los trabajadores involucrados, al reconocer sus propias capacidades y posibilitar su acción para obtener trasformaciones locales.

Palabras clave : Promoción de la salud; investigación acción participativa; condiciones de trabajo; sector informal.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )