SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Análisis de Rasch del índice de independencia de Katz en actividades de la vida diaria en adultos mayores de Antioquia, ColombiaSexualidad: las voces de un grupo de sordos de Medellín (Colombia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386X

Resumen

JAEN-POSADA, Juan Sebastián; GUTIERREZ-GUTIERREZ, Elena Valentina  y  CORTES-ZAPATA, Sebastián. Perfil epidemiológico de pacientes del servicio de hospitalización domiciliaria de una institución de nivel tres en el Valle de Aburrá, 2015. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.96-106. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a11.

Objetivo:

Describir el perfil epidemiológico de los pacientes remitidos al servicio de hospitalización domiciliaria por una institución de tercer nivel en el Valle de Aburrá, en 2015.

Metodología:

Estudio descriptivo transversal de los pacientes atendidos (n = 4956 pacientes y 109 032 registros). La fuente de información corresponde a la base de datos del servicio de atención domiciliaria durante el año 2015 de una institución de nivel tres en el Valle de Aburrá. Se determinó la distribución por edad, sexo, tipo de patología, ubicación espacial y tipo de manejo del tratamiento.

Resultados:

El servicio se prestó en su mayoría a mujeres (55 %) cuya edad oscilaba entre los 50 y 90 años. Los pacientes provenían principalmente de los estratos 1, 2 y 3, pertenecientes al régimen contributivo. Las cuatro principales patologías son: enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo (cie-10 L00-L99, 32 %) asociadas con el manejo de heridas quirúrgicas, enfermedades del aparato genitourinario (cie-10 N00-N99, 21 %), enfermedades respiratorias (cie-10 J00-J99, 18 %) y las enfermedades infecciosas y parasitarias (cie-10 A00-B99, 7 %).

Conclusiones:

La hospitalización domiciliaria en el Valle de Aburrá se orienta hacia el cuidado del adulto mayor, en especial a mujeres mayores de 50 años, para las cuales, en su mayoría, su plan de manejo es mediante el suministro de antibióticos.

Palabras clave : perfil de salud; prevalencia; atención ambulatoria; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )