SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Salud bucal colectiva en Colombia: un campo en construcciónEpidemiología de la interrelación cáncer colorrectal y diabetes mellitus tipo 2. Revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Facultad Nacional de Salud Pública

versión impresa ISSN 0120-386Xversión On-line ISSN 2256-3334

Resumen

CALDERON-BEJARANO, Hsirley; PENARANDA-CORREA, Fernando  y  MARIN-URIBE, Alejandra. La práctica pedagógica en la atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia desde la perspectiva de Basil Bernstein. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [online]. 2020, vol.38, n.2, e336762. ISSN 0120-386X.  https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e336762.

La estrategia “Atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia” (aiepi) es reconocida por las entidades de salud internacionales y nacionales como una estrategia que impacta la salud de la población infantil y que sus componentes clínico y comunitario desarrollan la educación para la salud.

Objetivo:

Comprender cómo se desarrolla la práctica pedagógica en la consulta médica atendida bajo la estrategia aiepi, en una institución de primer nivel de atención durante el año 2015.

Metodología:

Investigación cualitativa, con una perspectiva hermenéutica. Para la comprensión de la construcción social de la práctica pedagógica se tuvo una orientación etnográfica y el sistema de reglas (jerarquía, secuencia y criterio) propuesto por Bernstein. Las técnicas etnográficas utilizadas fueron entrevista cualitativa, observación participante y entrevista grupal. Se entrevistó a once cuidadores y tres médicas.

Resultados:

Para las médicas, muchas de las enfermedades son “autolimitadas”, se resuelven solas. El propósito de la educación es convencer a los cuidadores de que la información suministrada por las médicas es verdadera. Los temas en educación son determinados por las médicas y centrados en la enfermedad. Para los cuidadores, la médica es referente de conocimiento. Las médicas reconocen que hay saber popular que se estudia y se acepta por el conocimiento científico; sin embargo, solo el conocimiento científico es válido.

Conclusión:

En la atención de aiepi, la práctica pedagógica es visible, porque se centra en el desempeño del cuidador y en la cantidad de texto que él aprende mediante la repetición, y las médicas ejercen poder sobre los cuidadores, al poseer el conocimiento hegemónico (válido y verdadero) que refuerza el modelo biomédico en la práctica pedagógica.

Palabras clave : Educación en salud; cuidadores; atención médica; Basil Berstein; atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )