SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número121El drama y la gloria de la interpretación constitucional¿Primero yo, después los míos y de últimos los otros? Confianza y acción colectiva: retos y políticas públicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

versión impresa ISSN 0120-3886

Resumen

VELASQUEZ POSADA, Héctor. Prácticas de consultorio jurídico y aporte para el acceso a la justicia. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2014, vol.44, n.121, pp.551-576. ISSN 0120-3886.

Este es un estudio dogmático y crítico que tiene como propósito demostrar que los consultorios jurídicos universitarios no facilitan el acceso a la justicia de los ciudadanos, como es la creencia arraigada en los medios académicos, por cuanto la Constitución de 1991 encargó dicha función a la Defensoría del Pueblo, lo que suple, de esta manera, un vacío que había en vigencia de la Constitución de 1886, época en la que dicha carga sí pesaba sobre los consultorios, en virtud del principio de solidaridad. De otro lado, dicha carga no puede estar en cabeza de los consultorios jurídicos por la ausencia de mecanismos para cumplirla a cabalidad, puesto que hay insuficiencia en las competencias que los estudiantes tienen para realizar dicho fin en el cumplimiento de tal encargo. Finalmente, el concepto de acceso a la justicia ha cambiado sustancialmente porque el nuevo régimen constitucional hizo más exigente el nivel de formación de quien realiza esa tarea. Por acceso a la justicia no puede entenderse sólo el acceso a la jurisdicción ordinaria, sino que debe comprender todos los organismos que conforman la justicia hoy, con las nuevas jurisdicciones y jueces, así como con las gestiones ante las autoridades administrativas encargadas de administrar justicia y, porque el concepto de Abogado de pobres del Decreto 196 de 1971 se queda corto para explicar las circunstancias que ameritan la necesidad de ayuda para acceder a la justicia.

Palabras clave : Acceso a la justicia; Defensoría del pueblo; Deber de solidaridad; Consultorios jurídicos; Abogado de pobres.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )