SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número131Estabilidad ocupacional reforzada por discapacidad o debilidad manifiesta: implicaciones de los fallos de la Corte Constitucional de Colombia respecto a los empleadoresAportes de la bioética a la política criminal: La biojurídica como herramienta útil para la resolución de dilemas en el derecho penal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

versión impresa ISSN 0120-3886

Resumen

CRUZ CASTILLO, Alba Lucía  y  DIAZ GIRALDO, Oscar Javier. Barreras y tensiones de participación política de las víctimas en el contexto de los procesos de reparación colectiva: el caso de El Dorado y El Castillo - Meta en el marco de la transición política en Colombia. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2019, vol.49, n.131, pp.422-449.  Epub 26-Mar-2020. ISSN 0120-3886.  https://doi.org/10.18566/rfdcp.v49n131.a08.

El presente texto reflexiona sobre las barreras y las tensiones que se les presentan a las víctimas en procesos de participación política en el contexto de la reparación colectiva enmarcada en la Ley 1448 de víctimas y restitución de tierras del 2011, en relación con la visibilización de los daños y afectaciones, la participación sobre las decisiones políticas de la planeación y ejecución de los diagnósticos, la realización de los planes de reparación y el seguimiento a estos, que hacen que, finalmente, sus voces no sean escuchadas y que se vea afectada la memoria histórica de los hechos, el ocultamiento de actores y que la dimensión colectiva de la reparación se diluya en medio de la revictimización, la falta de sostenibilidad de los procesos y la corrupción, que llegan a jugar un papel fundamental en una implementación de la ley lenta y con poca eficacia. En primera instancia, el artículo contextualiza la conflictividad en los municipios de El Castillo y El Dorado - Meta, y posteriormente ubica el rol de la memoria en los procesos de visibilización de daños. En un tercer apartado se ilustra algunas barreras que han sido expuestas por organismos y colectivos de víctimas en los procesos de participación política de las mismas, y finalmente se expone el caso participar de los municipios mencionados, en los cuales se recogió el testimonio de 20 víctimas pertenecientes a los comités de impulso y cuatro actores institucionales en los municipios, a través de entrevistas a profundidad desde el enfoque narrativo realizadas en el 2018; adicionalmente, el proceso investigativo contó con acompañamiento a organizaciones víctimas durante este período, el cual fue registrado y sistematizado en diarios de campo.

Palabras clave : Memoria colectiva; participación política; reparación colectiva.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )