SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número132La potestad normativa de la Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente en el sistema de fuentes de derecho en la contratación estatalEl derecho administrativo disciplinario y su control judicial a la luz de la función pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

versión impresa ISSN 0120-3886

Resumen

FIGUERA-VARGAS, Sorily Carolina  y  ROBLES-ARIAS, Johana Liseth. Delitos contra el patrimonio genético nacional desde la perspectiva del COESCCI. Rev. Fac. Derecho Cienc. Polit. - Univ. Pontif. Bolivar. [online]. 2020, vol.50, n.132, pp.80-99.  Epub 02-Mar-2021. ISSN 0120-3886.  https://doi.org/10.18566/rfdcp.v50n132.a04.

En Ecuador se han dado varios casos en los que empresas extranjeras han patentado material genético nacional para el desarrollo de nuevas invenciones sin contar con la debida autorización del Estado ecuatoriano. Este delito conocido como biopiratería tiene consecuencias graves a nivel ambiental, económico, social y cultural. Para comprender el alcance de este delito es necesario tener presente que mediante los recursos genéticos se puede generar bienes y servicios útiles para el ser humano, por ejemplo: el desarrollo de materias primas, biotecnología, medicinas naturales, etc. Los recursos genéticos son todo material genético de valor real o potencial, incluido el de las plantas, animales y microorganismos (Convenio sobre Diversidad Biológica, 1992). En el presente artículo se hace un análisis del marco legal nacional e internacional específicamente con relación a la protección de la flora y fauna del Ecuador, para determinar si esta normativa es eficiente al momento de evitar el acceso y aprovechamiento ilegal a estos recursos genéticos que tiene Ecuador. Debido a que los recursos genéticos son propiedad del Estado que los contiene, es necesario regular su uso y aprovechamiento para proteger estas especies. Finalmente, hacemos un análisis de los resultados del Primer Informe sobre Biopiratería en el Ecuador (2016) por parte del Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual para determinar el grado de afectación.

Palabras clave : Biopiratería; diversidad biológica; patrimonio genético nacional; valores de la biodiversidad; recursos genéticos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )