SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número88Mapeando saberes, expertos y espacios en la educación del movimiento. El caso del Cuarto Congreso Panamericano de Educación Física, Bogotá, 1965¿Cómo valoran los niños la inclusión educativa? Opiniones desde escuelas de educación primaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Educación

versión impresa ISSN 0120-3916

Resumen

GONZALEZ-FERNANDEZ, Daniela; FLORES-GONZALEZ, Felipe; GAMBETTA-TESSINI, Karla  y  SEGURA-PUJOL, Hugo. Colaboración entre fonoaudiólogos y profesores de aula: determinantes del trabajo colaborativo. Rev. colomb. educ. [online]. 2023, n.88, pp.121-137.  Epub 23-Ene-2024. ISSN 0120-3916.  https://doi.org/10.17227/rce.num88-13471.

La colaboración entre fonoaudiólogo y profesor es una práctica esencial para el desarrollo de la inclusión educativa; sin embargo, esta aún está muy poco desarrollada y se ve afectada por diferentes factores. El objetivo de esta investigación fue determinar las variables sociodemográficas y laborales que influyen en la posibilidad de desarrollar diferentes niveles de colaboración entre fonoaudiólogo y profesor en contextos educativos. En esta investigación se aplicó un cuestionario online a 108 fonoaudiólogos y se realizó un análisis descriptivo de antecedentes sociodemográficos, análisis bivariado y de regresión binaria para determinar las variables que podrían aumentar o disminuir la posibilidad de que los fonoaudiólogos desarrollen menor o mayor colaboración. El 70 % (n= 76) de los fonoaudiólogos autorreporta un alto nivel de colaboración y el 30 % (n= 32) un bajo nivel de colaboración. La experiencia laboral del fonoaudiólogo (OR= 1,27, CI= 0,03-0,45) y la frecuencia de reuniones entre ambos profesionales (OR= 14,5, ci= 0,59-4,76) aumentan la probabilidad de colaborar, mientras que el número de empleos disminuye la probabilidad de avanzar en la colaboración (OR= 0,19, CI= -2,78 - -0,45). Se concluyó que la mayoría de los fonoaudiólogos autorreportan un alto nivel de colaboración y que existen variables que impactan el desarrollo de esta, como los años de experiencia, el número de empleos del fonoaudiólogo y la frecuencia de reuniones junto al profesor. Esta investigación podría ser un aporte para la toma de decisiones tanto a nivel central como local que favorezcan la colaboración en ambientes educativos inclusivos.

Palabras clave : interacción; docente; logopeda; educación inclusiva.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )