SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26LA RELACIÓN ENTRE HOLISMO Y LAS TEORÍAS EMPÍRICASMAQUIAVELO Y LA ESTABILIDAD INTERNA DE LA REPÚBLICA: INTERPRETACIÓN HISTÓRICA, CRÍTICA CONTEMPORÁNEA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis Filosófica

versión impresa ISSN 0120-4688versión On-line ISSN 2389-9387

Resumen

VELEZ, Juan Carlos. TEORÍA DE LA MENTE Y ESTRATEGIA INTENCIONAL* 1. Prax. filos. [online]. 2008, n.26, pp.63-82. ISSN 0120-4688.

Actualmente cobran mayor interés los debates acerca de las diferencias y similitudes cognitivas entre el hombre y los animales. Algunos investigadores, desde enfoques heredados del antropocentrismo, exaltan las diferencias casi abismales, otros inspirados por un sano romanticismo remarcan las similitudes. Dado que de la forma en que se plantee el debate tiene repercusiones en la filosofía, específicamente en la filosofía de la mente, nos concentraremos en presentar algunas de las similitudes más conocidas en el estudio de la Etología cognitiva y la filosofía; en segundo lugar destacaré los rasgos más importantes de la “teoría de la mente”, tal como fue concebida inicialmente; luego los orígenes evolutivos de esta y su relación con el comportamiento social, y al final, presentaré la teoría de la “estrategia intencional”, tal como fue desarrollada por Daniel Dennett y su relación con el pensamiento.

Palabras clave : Teoría de la mente; Estrategia intencional; pensamiento; cognición; estados mentales; evolución.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons