SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número31LA AUSENCIA DE OBRA EN LA LOCURALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA EN COLOMBIA. HISTORIA DE SU DESARROLLO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis Filosófica

versión impresa ISSN 0120-4688versión On-line ISSN 2389-9387

Resumen

FERREYRA, Julián. REPRESENTACIÓN ÓRGICA: LA ONTOLOGÍA DE LEIBNIZ EN EL CAPITALISMO DELEUZIANO. Prax. filos. [online]. 2010, n.31, pp.137-158. ISSN 0120-4688.

Este artículo se propone indagar las tesis ontológicas que subyacen a la concepción que Gilles Deleuze propone del capitalismo, a partir de sus vínculos con la caracterización deleuziana de la filosofía "barroca" de Leibniz como representación órgica. Se analizará una primera hipótesis: que los repliegues de la materia conducen "naturalmente" las almas o mónadas como centro de convergencia, cuyo rol sería dar la razón de los cuerpos y garantizar la unidad en la representación. Luego se pondrá en duda esta hipótesis por dar por sentado lo que se intenta demostrar, naturalizando el pasaje entre cuerpos y almas. Se presentará entonces una segunda hipótesis, según la cual la razón de los pliegues y los repliegues, de su convergencia y su composibilidad, tiene una génesis histórica; la razón suficiente sería la relación diferencial constitutiva del capitalismo (dy / dx), producida por los azares y las contingencias de la historia universal (el encuentro del flujo libre de trabajo con el flujo libre del capital) y no, como lo quiso Leibniz en la elección de Dios del "mejor de los mundos posibles".

Palabras clave : Deleuze; Leibniz; capitalismo; representación órgica; pliegue.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons