SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número49Voluptas Urania. Marsilio Ficino como exégeta neoplatónico y cristiano de la filosofía natural del amor en Guido Cavalcanti.El valor filosófico de la anaideia en Diógenes de Sinope índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Praxis Filosófica

versión impresa ISSN 0120-4688versión On-line ISSN 2389-9387

Resumen

JAUREGUI, Claudia. Causalidad ascendente y descendente: Kant y la peculiar unidad de los fines de la naturaleza. Prax. filos. [online]. 2019, n.49, pp.87-106. ISSN 0120-4688.  https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i49.7948.

En la Crítica de la facultad de juzgar, Kant llama la atención sobre ciertos productos de la naturaleza -los organismos- en los que tiene lugar un tipo de causalidad que nos es totalmente desconocida. Los organismos son causas y efectos de sí mismos. No sólo son seres organizados, sino que son capaces también de auto-organizarse. Estas características peculiares de los organismos no pueden ser explicadas por una causalidad mecánica. Mientras que las causas eficientes se dan bajo la forma temporal de una serie descendente, los nexos causales en los organismos se dan bajo la forma temporal de una serie que es, a la vez, descendente y ascendente.

En este trabajo, me propongo elucidar hasta qué punto la consideración de los organismos como fines de la naturaleza nos permite traducir la forma temporal de sus nexos causales a una forma temporal que sea conciliable con el principio de la segunda analogía de la experiencia.

Palabras clave : causalidad; mecanismo; tecnología; fines naturales; temporalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )