SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número64El Cementerio de Usaquén, un estudio de caso sobre las manifestaciones espaciales del orden jerarquizado de la sociedadComunicación e identidad: una aproximación al estudio del consumo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

Resumen

BOTERO MEJIA, Juliana. Oralidad y escritura en la isla de San Andrés. univ.humanist. [online]. 2007, n.64, pp.275-290. ISSN 0120-4807.

El objetivo de este artículo es dilucidar las características de la oralidad y de la escritura entre la gente de la isla de San Andrés y aproximarse a la relación existente entre ellas desde una perspectiva histórica y antropológica. El pueblo isleño proviene de una tradición oral de origen africano, pero, al mismo tiempo, tiene una herencia alfabetizadora tanto inglesa como española que ha definido y caracterizado su oralidad y los usos que le ha dado a la escritura. Este escrito se basa en documentación bibliográfica y en la información recogida por la autora durante cuatro meses de trabajo etnográfico de campo en la isla de San Andrés.

Palabras clave : oralidad; escritura; lectura; creole; español; isla de San Andrés; tradición oral; Historia; Escritura; San Andrés (Isla, Colombia); vida social y costumbres.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons