SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número74Habitus productivo y minería: el caso de Marmato, CaldasInvestigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Universitas Humanística

versión impresa ISSN 0120-4807

Resumen

ARENAS GRISALES, Sandra Patricia. Memorias que perviven en el silencio. univ.humanist. [online]. 2012, n.74, pp.173-193. ISSN 0120-4807.

Expone la hipótesis según la cual los artefactos de memoria, creados para recordar a las víctimas del conflicto armado colombiano, son una expresión de las memorias subterráneas y una forma de acción política en medio de la guerra. Se analizan tres casos de construcción de artefactos en Medellín como formas de padecer, percibir y resistir de los sujetos frente al poder de los grupos armados en la ciudad. El silencio inherente a estos objetos no debe ser entendido como ausencia de lenguaje, sino como otra forma de expresión de la memoria. El silencio es una táctica empleada para sobrellevar las pérdidas y rearmar una cotidianidad en contextos de violencia prolongada.

Palabras clave : Memorias subterráneas; Artefactos de memoria; Silencio; Medellín; Colombia; Víctimas; Conflicto armado; Violencia; Política y guerra; Aspectos sociales; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )