SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Capacidad para tomar decisiones frente al Consentimiento Informado de personas que potencialmente participarían en estudios clínicos experimentales para la industria farmacéutica. Barranquilla (Colombia). Mayo - noviembre de 2009Tipos más frecuentes de cáncer, según zonas de residencia, en la ciudad de Barranquilla durante 2007 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

AGUILERA, Carolina; PEREZ, Miguel A.  y  ALONSO PALACIO, Luz Marina. La legibilidad de los materiales educativos sobre la diabetes: Implicaciones para la educación de pacientes con materiales escritos. Salud, Barranquilla [online]. 2010, vol.26, n.1, pp.12-26. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Determinar el nivel educativo necesario para comprender los materiales educativos suministrados a pacientes diabéticos por organizaciones gubernamentales y NGOs. Materiales y métodos: Este es un estudio descriptivo que explora la legibilidad de 81 materiales de educación disponibles a pacientes con diabetes y distribuidos por proveedores de salud. Se utilizó 2 medidas para determinar los niveles de legibilidad de los materiales informativos para diabéticos, el SMOG Readability Formula y el Fray Graph. La muestra excluyó materiales educativos que no estuvieran en inglés y aquellos con objetivos comerciales. Para el análisis se utilizó medidas descriptivas y prueba t para muestras y se interpretó el valor de p. Resultados: Los resultados muestran que aunque los materiales provistos por organizaciones no gubernamentales son más fáciles de leer, éstos están generalmente escritos a niveles de lectura más alta de la audiencia para la cual son desarrollados. Conclusiones: Se concluye que los materiales educativos de educación en salud para diabéticos no permiten una comprensión total de su contenido, ya que están escritos utilizando vocabulario más complejo que el que posee la población que los recibe.

Palabras clave : Diabetes Mellitus; educación en salud; alfabetismo en salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons