SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Riesgo Familiar Total en familias con personas mayores, municipio de Funza (Cundinamarca, Colombia)Envejecimiento poblacional en el siglo XXI: Oportunidades, retos y preocupaciones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552

Resumen

MELINA CASTRILLO, Julio et al. Conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de una universidad del departamento del Atlántico (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2012, vol.28, n.2, pp.322-334. ISSN 0120-5552.

Objetivo: Establecer los conocimientos, actitudes y prácticas relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enfermería de una universidad del departamento del Atlántico. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal; población diana: estudiantes de primero a octavo semestre de enfermería de una universidad del departamento del Atlántico (Colombia). Fuente de información primaria, instrumento utilizado: encuesta de 37 preguntas validada. La información se procesó en el software SPSS, se tabuló en tablas de frecuencia y asociación, gráficas de barras y sectores, la información resumida se manejó en frecuencias relativas, medidas de tendencia central y se determinó significancia estadística mediante proporciones. Resultados: El 71,5% tiene conocimiento sobre la composición de las sustancias psicoactivas. El 45% está totalmente en desacuerdo con el consumo de sustancias psicoactivas para relacionarse fácilmente con la gente. El 37,2°% está totalmente en desacuerdo con consumir sustancias psicoactivas para divertirse. El 90,7% está de acuerdo con la inversión de recursos económicos en programas de rehabilitación, seguimiento de la población afectada por el consumo de drogas. El 55,5 % consumé alcohol, el 22,2% consume éxtasis y el 22,2 restante consume marihuana y bazuco. Conclusiones: Se encontró un balance negativo en cuanto al consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes de enfermería, debido a que la gran mayoría ha consumido sustancias psicoactivas. Además de encontrarse deficiencia relacionada al conocimientos de las mismas, y en cuanto a las actitudes, se concluyó que la mayoría de los sujetos estudiados tiene actitudes favorables relacionadas con la legalización de las sustancias psicoactivas.

Palabras clave : sustancias psicoactivas; alcohol; drogas; tabaco.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )