SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3Abordando las enfermedades respiratorias agudas en niños con un Enfoque Ecológico en la ComunidadExperiencia de Sensibilización de Talento Humano en Salud en Atención Primaria en Salud (APS) por medio del Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) Nodo Colombia (2013-2015) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

VERGARA- AMADOR, Enrique; VIVEROS, Juan Manuel  y  SATIZABAL, Luis Alejandro. Incidencia de dedo en gatillo después de liberación del túnel del carpo. Salud, Barranquilla [online]. 2015, vol.31, n.3, pp.494-500. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.31.3.6159.

Objetivo: Conocer la incidencia posoperatoria de DG en pacientes con STC en una cohorte de pacientes. Materiales y métodos: Cohorte de pacientes intervenidos por STC moderado, avanzado o extremo, entre octubre de 2012 a octubre de 2013. Resultados: Cuarenta y tres pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. El 48.8 % eran operarios de máquinas y el 34.9 % trabajaban en servicios generales. El tiempo de evolución del STC fue de 4.1 años. La mano más comprometida y operada fue la derecha (62.8 %). El tiempo de seguimiento mínimo fue en promedio 10 meses (5-20). Diez pacientes (23 %) desarrollaron dedo en gatillo, referido por el paciente y corroborado por el examen físico. Discusión: El STC es a menudo asociado con el dedo en gatillo. La aparición del DG después de cirugía tiene una alta incidencia en los primeros 3 a 4 meses. Nosotros tuvimos una incidencia de 23 % en 43 pacientes operados con la misma técnica de mínima incisión, con seguimiento mínimo de 5 meses. Casi todos los DG aparecieron entre el 4 y 6º mes después de cirugía. El edema posquirúrgico y la fricción que se genera entre el tendón flexor y la polea A1 al seccionar el retináculo palmar son factores en la génesis del DG. El pulgar y el dedo medio desarrollaron con más frecuencia el gatillo (80 %).

Palabras clave : trastorno del dedo en gatillo; síndrome del túnel carpiano; nervio mediano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons