SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Lecciones aprendidas en la comunicación en salud y de riesgo en el manejo del virus del Chikungunya y otras enfermedades transmitidas por el mismo vectorExperimentando el crecimiento y desarrollo de mi hijo con discapacidad visual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

MORALES-PLAZA, Cristhian David; AGUIRRE-CASTANEDA, Claudio  y  MACHADO-ALBA, Jorge Enrique. Factores predictores de mortalidad por accidente cerebrovascular en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2016, vol.32, n.1, pp.56-64. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.32.1.8520.

Objetivo: Determinar los factores predictores de mortalidad por accidente cerebrovascular (ACV) en el Hospital Universitario San Jorge de Pereira entre enero de 2008 y diciembre de 2011. Materiales y métodos: Estudio de corte transversal, realizado en los pacientes con diagnóstico de ACV. La información se obtuvo de las historias clínicas, teniendo en cuenta las variables edad, sexo, tipo de ACV (isquémico o hemorrágico), trastorno asociado, antecedentes personales relacionados con ACV, mortalidad. Se aplicaron modelos de regresión logística para determinar qué variables se asociaron significativamente con la mortalidad. Resultados: Se evaluó un total de 350 pacientes con edad promedio 69,2+/-11,6 años; del total, 51,4 % fueron mujeres; 57,4 % presentaron un episodio súbito; 78,6 % de los ACV fueron de tipo isquémico y el 21,4 % hemorrágico. Los trastornos, en orden de aparición, fueron: déficit motor (80,9 %), déficit de lenguaje (43,4 %), cefalea (35,7 %), alteración de pares craneales (28,3 %). Las comorbilidades encontradas fueron: hipertensión arterial (72,6 %), dislipidemia (47,7 %), diabetes mellitus (19,7 %), tabaquismo (17,4 %), enfermedad cardíaca isquémica (9,4 %), ACV previo (6 %) y fibrilación auricular (6 %). El 16 % de pacientes falleció por ACV; de estos, el 74,6 % fueron hemorrágicos. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre muerte por ACV e inicio súbito (OR:0,65; IC95 %:0,021-0,200; p<0,001), hemorragia intraparenquimatosa (OR:91,3; IC95 %:20,6-403,7; p<0,001) y edad entre 40 y 55 años (OR: 2,91; IC95 %:2,07-5,18; p<0,001). Conclusiones: Dado que las variables asociadas con muerte no son modificables al ingreso del paciente al hospital, se deben reforzar las medidas de salud pública para prevenir la aparición de ictus.

Palabras clave : accidente cerebrovascular; comorbilidad; mediana edad; factores de riesgo; hemorragia cerebral; mortalidad; Fuente: DeCS.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons