SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número1Relación entre el dolor lumbar y los movimientos realizados en postura sedente prolongada: Revisión de la literaturaMortalidad por meningitis por Pasteurella canis: Oportunidades de aprendizaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

AYOLA ANAYA, Francisco; RINCONES SOTO, Dainer  y  SANABRIA GRANADOS, Lina. Neurocisticercosis parenquimatosa en el puerperio: un hallazgo inusual en la ventana de la eclampsia. Reporte de un caso. Salud, Barranquilla [online]. 2016, vol.32, n.1, pp.174-178. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.32.1.8482.

Paciente femenina en el puerperio quirúrgico mediato, a quien en su estancia en unidad de cuidados intensivos obstétrica se le inició manejo para eclampsia, con hallazgo incidental en resonancia magnética cerebral de neurocisticercosis, siendo tratada con Albendazol, Dexametasona y Acido Valproico, y se logró evolución satisfactoria después de 4 días. Entre las entidades con las que se establece un diagnóstico diferencial con la eclampsia no es frecuente relacionarlo con la neuroinfección; sin embargo, en áreas endémicas para neurocisticercosis permite que se convierta en una posibilidad diagnóstica que se debe tener en cuenta en áreas de alta incidencia y de gran flujo de inmigración poblacional desde las áreas de influencia.

Palabras clave : eclampsia; neurocisticercosis; puerperio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons