SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Factores asociados a la prevalencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico en funcionarios de una universidad pública de Ibagué (Colombia)Influencia de las estrategias cognitivas de regulación emocional sobre la ansiedad y depresión en universitarios: análisis preliminar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

ALFONSO MORA, Margareth Lorena et al. Asociación entre el riesgo de caída, la edad y el nivel educativo en mujeres adultas y mayores activas. Salud, Barranquilla [online]. 2017, vol.33, n.3, pp.306-314. ISSN 0120-5552.

Objetivo:

determinar la asociación entre el riesgo de caídas por medio del test Timed Get Up and Go Versión modificada (TGUGM), la edad y el nivel educativo en mujeres mayores activas.

Método:

Estudio cuantitativo, transversal de asociación. La muestra estuvo conformada por 200 mujeres con una caracterización clínica previa; se aplicó el TGUGM para medir el riesgo de caídas. La asociación fue realizada con Chi cuadrado de Pearson.

Resultados:

Un mayor riesgo de caídas fue encontrado en mujeres con bajo nivel educativo y con mayor edad. El nivel educativo se asoció con diferentes fases del TGUGM que requieren de doble tarea motora (p <0.05)

Conclusión:

Las mujeres activas mayores de 65 años y con bajos niveles educativos presentaron mayor riesgo de caídas de acuerdo con el TGUGM.

Palabras clave : gerontología; fisioterapia; caídas.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )