SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Características del delirium en la unidad de cuidado intensivo pediátrico utilizando el modelo de síntomas dinámicosPercepciones y creencias al uso de película comercial tipo epidemia/pandemia en el aula: Insumos para orientar el aprendizaje índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

LEITON ESPINOZA, ZOILA ESPERANZA et al. Cognición y capacidad funcional en el adulto mayor. Salud, Barranquilla [online]. 2020, vol.36, n.1, pp.124-139.  Epub 20-Mayo-2021. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.36.1.618.97.

Objetivo:

determinar la relación entre cognición y capacidad funcional en el adulto mayor.

Método:

Investigación descriptiva transversal, correlacional, realizada en 2015-2016 en La Libertad (Perú) con 1110 adultos mayores de 60 años y más, ambos sexos, aptos o no física y mentalmente, quienes cumplieron los criterios de inclusión y aceptaron voluntariamente participar en el estudio. Se midieron las variables cognición con el Minimental State Examination (MMSE) de Folstein y cols, la capacidad funcional con el indice de Katz para actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y la escala de Lawton y Brody para las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD). Recolectada la información, se hizo un análisis bivariado para determinar la relación entre las variables utilizando la prueba chi cuadrado.

Resultados:

El mayor porcentaje (22.7%) de los adultos fue 60-64 años, 58.8% mujeres, 47.4% con instrucción primaria, 93.6 % cognición normal, y 83,4 y 60 % fueron independientes en actividades básicas de la vida diaria y en actividades instrumentales de la vida diaria, respectivamente. Existe relación altamente significativa entre cognición y capacidad funcional de las actividades básicas de la vida diaria (x2=206.0 valor p= 0.000) y actividades instrumentales de la vida diaria (x2=289.0 valor p= 0.000).

Conclusiones:

Existe una íntima relación entre la cognición y la capacidad funcional a través de las actividades de la vida diaria determinantes importantes para el envejecimiento saludable y bienestar en la vejez, y para enfermería son desafíos promover y/o mantener estos determinantes al nivel más alto posible.

Palabras clave : adulto mayor; función cognitiva; capacidad funcional; actividades de la vida diaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )