SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Funcionalidad de las personas mayores en Chile: Resultados basados en el REM-P5 (2012-2016)Enfermedades que limitan el ingreso al trabajo en población económicamente activa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

LINARES CANOVAS, LÁZARO PABLO et al. Calidad de vida en cuidadores familiares de adultos mayores frágiles. Salud, Barranquilla [online]. 2022, vol.38, n.1, pp.129-145.  Epub 05-Abr-2023. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.38.1.613.044.

Objetivo:

Determinar el comportamiento de la calidad de vida relacionada con la salud de los cuidadores primarios de adultos mayores frágiles.

Métodos:

Estudio transversal correlacional desarrollado en el Hospital Clínico-Quirúrgico-Docente "Dr. León Cuervo Rubio", de Pinar del Río, entre 2018 y 2019. Fueron reclutados 276 cuidadores, mediante muestreo intencional, aplicándoseles varios instrumentos, para la obtención de información. Además de los métodos de estadística descriptiva, se empleó el análisis estadístico inferencial, para buscar la existencia de interacciones entre variables.

Resultados:

La edad del cuidador presentó una mediana de 47 años; desempeñándose el 53,6 %,más de cuatro años en labores de cuidado, dedicándole una media de 4,9 horas diarias a dicha labor, predominando los cuidadores sin adiestramiento previo (76,1 %) y con apoyo social inadecuado (57,6 %). Las dimensiones rol físico, función social, salud mental, vitalidad y rol emocional fueron las más afectadas. Las características sociodemográficas y vinculadas al cuidado mostraron asociación estadísticamente significativa (p<0,05), con la afectación a diferentes dimensiones de la encuesta SF-36, quienes fueron correlacionadas con la carga del cuidador, la antigüedad y la cantidad de horas diarias de cuidado.

Conclusiones:

Fue determinado el estado de la calidad de vida de los cuidadores, detallándose una mayor afectación del componente mental, que incluía las dimensiones función social, salud mental, vitalidad, rol emocional. A su vez, fueron identificadas las variables sociodemográficas asociadas a la afectación de la calidad de vida en cada una de sus dimensiones, así como se logró correlacionar la calidad de vida con variables asociadas al cuidador.

Palabras clave : calidad de vida; cuidadores; anciano; asistencia a los ancianos; carga de trabajo; estrés psicológico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )