SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Biomarcadores moleculares del género salmonella aislada en alimentosProbióticos: una mirada al mecanismo de acción y aplicaciones clínicas en Pediatría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Salud Uninorte

versión impresa ISSN 0120-5552versión On-line ISSN 2011-7531

Resumen

ROMAN GONZALEZ, ALEJANDRO; PADILLA ZAMBRANO, HUBER SAID  y  BUILES BARRERA, CARLOS. Manifestaciones endocrinológicas en la enfermedad de Von Hippel-Lindau: revisión narrativa. Salud, Barranquilla [online]. 2022, vol.38, n.3, pp.875-890.  Epub 29-Mayo-2023. ISSN 0120-5552.  https://doi.org/10.14482/sun.38.3.616.99.

La enfermedad de Von Hippel-Lindau es un síndrome neoplásico, autosómico dominante, caracterizado por una mutación germinal del gen VHL que codifica para la proteína VHL en el cromosoma 3. Esta mutación predispone al desarrollo de tumores benignos y malignos que afectan diferentes órganos, a causa de una ausencia de la inhibición de la vía de la tumo-rigénesis mediada por el factor inducible por hipoxia. La prevalencia de esta enfermedad es de 2 a 3 por 100 000 personas y las neoplasias se localizan con mayor frecuencia en retina, sistema nervioso central, cabeza y cuello, páncreas, riñón, glándula suprarrenal y órgano reproductor. Se clasifica en 2 tipos dependiendo de la presencia o ausencia de feocromocitoma. El feocromocitoma y las neoplasias pancreáticas constituyen las manifestaciones endocrinas más frecuentes. El feocromocitoma se presenta entre el 10-30% de los casos. Puede cursar desde una entidad asintomática hasta una sintomatología variable que incluye la triada clásica de cefalea, palpitaciones y diaforesis. El diagnóstico se realiza mediante pruebas bioquímicas o sus metabolitos que confirman niveles elevados de catecolaminas, y estudios imagenológicos. Las lesiones pancreáticas son con frecuencia asintomáticas y se detectan de forma incidental en estudios de imagen realizados en los pacientes con VHL. Aunque las características clínicas y bioquímicas de estas neoplasias no son patognomóni-cas, pueden ser útiles para sugerir la enfermedad VHL como la etiología subyacente.

Palabras clave : tumor neuroendocrino; feocromocitoma; enfermedad de Von Hippel-Lindau.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )