SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número1Ventrículo izquierdo no compacto/ventrículo izquierdo hipertrabeculado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

MANZUR, Fernando  y  OLIVO, Carlos. Indicaciones básicas para la realización de ecocardiografía-Doppler-color. Rev. Col. Cardiol. [online]. 2005, vol.12, n.1, pp.11-19. ISSN 0120-5633.

Introducción: la práctica clínica basada en la evidencia desenfatiza la intuición; la experiencia clínica y la fisiopatología racional constituyen una base suficiente para la toma de decisiones clínicas y hacen énfasis en el examen de evidencias para la investigación clínica. La comprensión de ciertas reglas de evidencia, es necesaria para la correcta interpretación de la literatura sobre causas, pruebas diagnósticas, y estrategias de tratamiento. El objetivo primordial de esta búsqueda es hacer un protocolo para las indicaciones de un ecocardiograma en la práctica médica, y la educación de ésta en la conducta de los médicos generales en Colombia. Las buenas prácticas son ejemplos de iniciativas, actividades o modelos de funcionamiento que están en marcha en todo el mundo como lo corrobora la evidencia. Objetivo: la ecocardiografía es, en la actualidad, el método de diagnóstico de elección para el estudio de la anatomía y la función cardiaca. Desde su introducción en la práctica clínica hospitalaria hace más de tres décadas, la difusión de esta técnica ha sido tal, que hoy se considera como una herramienta importante en la cardiología asistencial porque proporciona información anatomofuncional fidedigna y diagnósticos, y decide el tratamiento para la resolución de la enfermedad cardiovascular. Su progresivo desarrollo ha permitido extender su uso en todos los campos que afectan las enfermedades cardiovasculares. El objetivo siempre busca ayudar a los clínicos a tomar decisiones en situaciones concretas, garantizándoles que se tome la mejor en cada caso y la que más se fundamente en las pruebas aportadas por los estudios científicos más válidos. Con base en lo anterior, se recopilaron diferentes estudios, task force y guías de manejos representativos de la literatura mundial.

Palabras clave : ecocardiografía; enfermedades cardiovasculares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons