SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número4Factores asociados al no control de la presión arterial en pacientes inscritos al programa de hipertensión de una Entidad Promotora de Salud en Cali-Colombia, 2004La frecuencia cardiaca y su intervención en el manejo de la enfermedad isquémica cardiaca: Un nuevo abordaje y alternativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

DOSMAN, Viviana A et al. Asociación entre la aptitud física y los factores de riesgo de síndrome metabólico en trabajadores de una institución universitaria. Rev. Colom. Cardiol. [online]. 2009, vol.16, n.4, pp.153-158. ISSN 0120-5633.

Objetivo: identificar la asociación entre la aptitud física y los factores de riesgo del síndrome metabólico en trabajadores de una institución universitaria. Diseño: estudio transversal que incluyó 147 trabajadores, divididos en dos grupos: baja aptitud física (menores a 9 MET) y alta aptitud física (mayores a 9,1 MET). Para evaluar síndrome metabólico se tuvieron en cuenta los criterios de la International Diabetes Federation (IDF) y para aptitud física el cuestionario PF-A/PA-R, como indicadores del estado de salud. Resultados: de la población evaluada, 47,3% (69 sujetos) son hombres y 52,7% (78 sujetos) mujeres. La edad promedio de los grupos fue de 35,0 ± 9,7 años (rango 19,0-60,0 años). Se encontraron diferencias significativas en las variables: tensión arterial sistólica, glicemia, colesterol, triglicéridos e índice arterial, en ambos grupos y por género, p=<0,05. Además, una asociación inversa en los grupos de mayor aptitud física sobre los factores de riesgo de síndrome metabólico como índice de masa corporal, circunferencia de cintura, glicemia, triglicéridos e índice arterial, en ambos géneros. En hombres, se hallaron correlaciones con la variable glicemia, en el grupo de baja aptitud física, y con el índice arterial, en el grupo de alta aptitud física (r = - 0,250, p=0,05), (r = - 0,269, p=0,05) respectivamente. Conclusión: se demuestra una menor prevalencia de factores de riesgo de síndrome metabólico en los grupos con alta aptitud física en la población laboral estudiada.

Palabras clave : síndrome metabólico; aptitud física; MET; trabajadores.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons