SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1Angiografía del día siguiente tras fibrinólisis exitosa frente al tratamiento convencional, en el síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST, fibrinolisado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

SUAREZ, Milton F et al. Los niveles de ferritina y los marcadores de riesgo cardiovascular se correlacionan con mayor tiempo sedentario auto-reportado en hombres aparentemente sanos. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2012, vol.19, n.1, pp.4-10. ISSN 0120-5633.

Objetivo: evaluar la correlación entre las concentraciones séricas de ferritina y los marcadores de riesgo cardiovascular con el tiempo de actividad física y sedentarismo auto-reportados en hombres aparentemente sanos. Métodos: se incluyeron 69 hombres pertenecientes a tres empresas de servicio privado y público del área metropolitana de Cali, Colombia, con edades entre 25 y 64 años. Se aplicó la versión corta del International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) y se agruparon cuatro categorías de actividad física: 1. Minutos actividad física intensa (AFI)/semana. 2. Minutos actividad física moderada (AFM)/semana. 3. Minutos caminata/semana. 4. Minutos sentado/día. Los marcadores de riesgo cardiovascular se definieron con base en los criterios del ATP-III y la Federación Internacional de Diabetes. Resultados: se encontraron correlaciones positivas en los sujetos que auto-reportaban mayor tiempo en actividades sedentarias según la categoría del IPAQ (minutos promedio sentado/día) en los indicadores antropométricos: porcentaje de grasa corporal (rho=0,249, p<0,05), índice de masa (rho=0,268, p<0,05) y circunferencia de cintura (rho=0,266, p<0,05). Este mismo comportamiento se observó en las variables bioquímicas: ferritina (rho=0,247, p<0,05), triglicéridos (rho=0,258, p<0,05), insulina (rho=0,284, p<0,05) e índice HOMA (rho=0,261). Asimismo, se evidenciaron menores niveles de c-HDL a menores niveles de actividad física (rho=-0,279; p<0,05). Conclusiones: el tiempo sedentario (minutos sentado/semana) reportado por los sujetos, se correlacionó de manera positiva con los niveles de ferritina así como con la resistencia a la insulina y los marcadores de riesgo cardiovascular. Los depósitos de hierro corporales estimados como ferritina sérica, al relacionarse con parámetros de sedentarismo, se comportan como un potencial marcador de riesgo cardiovascular.

Palabras clave : actividad física; sedentarismo; riesgo cardiovascular; hombres; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons