SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Prevalencia de fibrilación auricular y características de la fibrilación auricular no valvular en la población general. Registro AFINVASitus inversus totalis: revisión de tema con aproximación a la Genética y reporte de casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

MORENO, Pedro R.  y  PORTILLO, Juan H. del. Isquemia miocárdica: conceptos básicos, diagnóstico e implicaciones clínicas. Tercera parte. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2017, vol.24, n.1, pp.34-39. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.02.005.

El término «cardiopatía isquémica» se refiere a la disfunción del ventrículo izquierdo secundaria a infarto del miocardio, miocardio isquémico viable o enfermedad coronaria severa documentada por arteriografía coronaria, la cual tiene un pobre pronóstico, con una supervivencia del 45% a 5 años. El tratamiento de la cardiopatía isquémica involucra la estimación de la viabilidad en el miocardio afectado para determinar si la revascularización puede generar una remodelación positiva que mejore la función del ventrículo izquierdo. Existen cuatro modalidades básicas usadas en la práctica clínica para calcular la viabilidad miocárdica: tomografía de emisión simple de positrones, tomografía por emisión de positrones, ecocardiograma estrés y resonancia magnética cardiaca. Hoy en día hay estudios que demuestran que la terapia médica mejora la función del ventrículo izquierdo en la cardiopatía isquémica, independiente de la presencia o no de viabilidad o de la revascularización miocárdica; por tanto es posible que otros factores como la cantidad de remodelado, los volúmenes del ventrículo izquierdo, la insuficiencia mitral y la fracción de eyección puedan afectar también los desenlaces. Se requiere definir de manera clara los estadios del remodelado ventricular izquierdo en los cuales la presencia de viabilidad es benéfica y las etapas en las que el remodelado es reversible con la revascularización miocárdica. En cuanto a los métodos para determinar la viabilidad, la resonancia magnética parece dar más respuestas al respecto, ya que puede aportar información adicional relacionada con dimensiones del ventrículo izquierdo, fracción de eyección, fibrosis miocárdica y anormalidades valvulares.

Palabras clave : Enfermedad coronaria; Isquemia; Cardiopatía isquémica; Hibernación; Flujo sanguíneo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )