SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Evaluación del impacto de la terapia de resincronización cardiaca en pacientes de LatinoaméricaEfectos de la fragilidad en los resultados adversos de la cirugía cardiaca en ancianos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

ACOSTA-CALDERON, Miguel L.; MUNERA-ECHEVERRI, Ana G.; MANRIQUE-HERNANDEZ, Rubén D.  y  VASQUEZ-TRESPALACIOS, Elsa M.. Desenlaces materno-fetales en embarazadas con categoría de riesgo III - IV según la Organización Mundial de la Salud en un centro de tercer nivel durante 2006 a 2017. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2020, vol.27, n.4, pp.240-249.  Epub 18-Jun-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2019.12.014.

Objetivo:

describir los desenlaces materno-fetales en embarazadas con categoría de riesgo III-IV según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Métodos:

se revisaron las historias clínicas de 41 embarazadas con categoría de riesgo III-IV según la OMS, atendidas en un hospital de tercer nivel en Medellín, Colombia. Se recolectaron variables demográficas, clínicas y ecocardiográficas en un formulario diseñado para tal fin. Las variables primarias están orientadas a la evaluación de los desenlaces maternos y fetales. Los análisis estadísticos se realizaron con el software IBM-SPSS versión 23.

Resultados:

la tasa de eventos neonatales fue mayor que la tasa de eventos maternos (68.3 vs. 31.7%). Los desenlaces maternos primarios y secundarios ocurrieron en un 31.7 y 12.2% respectivamente. La distribución según la categoría de riesgo de la OMS fue del 7.3% en el grupo III y del 92.7% en el grupo IV. Solo hubo una muerte materna no relacionada con enfermedad cardiovascular. La presencia de insuficiencia tricuspídea moderada/severa se asoció con prematuridad (p 0.006) y las gestantes con presión sistólica pulmonar ≥ 50 mm Hg tuvieron mayor número de neonatos con distrés respiratorio (p 0.010). La falla cardiaca derecha se relacionó con muerte materna (p 0.014) y prematuridad (p 0.019), mientras que la de falla cardiaca izquierda se asoció con muerte neonatal (p 0.003).

Conclusiones:

la enfermedad cardiovascular materna es causa frecuente de alta morbilidad y mortalidad materno-fetal. Este estudio identificó los principales desenlaces maternos y fetales, sin embargo, se requieren estudios con mayor tamaño de muestra.

Palabras clave : Embarazo; Enfermedad cardiovascular; Desenlaces maternos; Desenlaces fetales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )