SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Desenlaces materno-fetales en embarazadas con categoría de riesgo III - IV según la Organización Mundial de la Salud en un centro de tercer nivel durante 2006 a 2017Comparación de la equivalencia terapéutica de dos productos de bisoprolol - hidroclorotiazida en pacientes con hipertensión arterial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

LEMUS BARRIOS, Gustavo Alexis; CARDENAS CASTELLANOS, Juan Mauricio; CURCIO BORRERO, Carmen Lucía  y  MORENO GOMEZ, German Alberto. Efectos de la fragilidad en los resultados adversos de la cirugía cardiaca en ancianos. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2020, vol.27, n.4, pp.250-261.  Epub 21-Jun-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2018.11.005.

Introducción:

la fragilidad es una condición del paciente anciano, caracterizada por un estado de vulnerabilidad para desenlaces adversos en salud, incluidos los causados por la cirugía cardíaca.

Objetivo:

establecer la prevalencia de fragilidad en el contexto prequirúrgico del anciano sometido a cirugía cardiaca y establecer el riesgo de desenlaces adversos otorgado por esta condición.

Metodología:

estudio analítico de cohorte que valoró la fragilidad en 66 pacientes ancianos sometidos a cirugía cardiaca mediante el fenotipo físico de fragilidad de Fried. Se realizó un seguimiento a 30 días, durante el cual se estableció la prevalencia de fragilidad y el riesgo otorgado por esta condición a los desenlaces adversos de la cirugía cardiaca.

Resultados:

la edad de los pacientes osciló entre los 60 y los 83 años; la mediana fue de 70,5 años. La prevalencia de la fragilidad fue del 31,8%. La fragilidad incrementó los siguientes desenlaces adversos postoperatorios: muerte (p 0,001), ventilación prolongada (p 0,001), uso prolongado de vasoactivos (p 0,001) e infección del sitio operatorio (p 0,004). El riesgo de mortalidad otorgado por la fragilidad fue más alto que el de los puntajes usuales de valoración como el EuroSCORE II (HR 5,49; IC95% 1,0-28,5 vs. HR 1,17 IC95% 1,0-1,29).

Conclusión:

la fragilidad es una condición frecuente en el paciente anciano sometido a cirugía cardiaca e incrementa el riesgo de eventos adversos, en especial el de mortalidad. Se recomienda incluir la medición de la fragilidad en el protocolo prequirúgico del paciente anciano.

Palabras clave : Fragilidad; Anciano; Cirugía cardiaca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )