SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Evaluación de la fragilidad en la enfermedad cardiovascular: Un reto necesarioVálvula tricúspide displásica (Ebstein-like) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

MARTINEZ DE HOYO, Katherine; ORTEGA ENCISO, Anamaría; MENDOZA BELTRAN, Fernán  y  REYNOLDS POMBO, Jorge. Células madre como alternativa al marcapaso transvenoso. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2020, vol.27, n.4, pp.294-302.  Epub 24-Jun-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2019.09.017.

Objetivo:

describir el estado del arte del marcapasos biológico y las perspectivas para crear tejido cardíaco de marcapasos utilizando modernas tecnologías genéticas y de ingeniería de tejidos.

Métodos:

revisión sistemática de la literatura.

Resultados:

los marcapasos se han convertido en el tratamiento primordial para cierto tipo de arritmias o bloqueos avanzados sintomáticos. Somos testigos de mejoras continuas en la tecnología del dispositivo, con avances en el diseño del cable, el tamaño del generador, la longevidad de la batería y los algoritmos de software que se han traducido en dispositivos más pequeños con funcionalidad mejorada. En la actualidad existen muchos sistemas implantables de cardioestimulación capaces de reemplazar la función de los marcapasos fisiológicos (seno y nódulos aurículo-ventriculares) que incluyen los recientemente desarrollados marcapasos secuenciales y autoprogramables. En la última década la investigación ha confirmado que el marcapasos biológico se puede crear mediante la terapia génica y la terapia celular. Hoy existen dos enfoques para construir marcapasos biológicos: uno es para introducir genes de marcapasos en células madre mesenquimales, y el otro es para inducir células madre pluripotentes en las células del nódulo sinoauricular.

Conclusiones:

los marcapasos biológicos, actualmente en la etapa preclínica, podrían ser una alternativa a los dispositivos electrónicos para pacientes seleccionados en el futuro.

Palabras clave : Marcapasos; Terapia génica; Terapia celular; Células madre; Ingeniería de tejidos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )