SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Células madre como alternativa al marcapaso transvenosoArritmias graves en el síndrome de takotsubo: ¿cuándo dar de alta? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

CHAMBERGO-MICHILOT, Diego; ESPINOZA-GUTIERREZ, Geraldine A.; GOMEZ, Jenny M.  y  TENORIO-QUISPE, Anabell M.. Válvula tricúspide displásica (Ebstein-like). Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2020, vol.27, n.4, pp.303-306.  Epub 26-Jun-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2019.09.011.

La anomalía de Ebstein es una malformación caracterizada por el desplazamiento apical de las inserciones de las valvas septal y posterior de la válvula tricúspide, así como del anillo funcional tricúspide y por la atrialización del ventrículo derecho. Se han encontrado casos durante cirugías que no han cumplido con estos criterios, y que, por tanto, se han clasificado como “anomalías Ebstein-like“. Algunos de ellos han sido descritos anatómicamente como válvulas displásicas. Se presenta el caso de una mujer de 20 años que presentó disnea clase III de la Asociación del Corazón de Nueva York y dolor punzante en el pecho, que se clasificó como una posible anomalía de Ebstein por ecocardiografía; sin embargo, los hallazgos intraoperatorios fueron compatibles con una válvula tricúspide displásica con dilatación del anillo funcional. Este caso destaca la importancia del uso adecuado de la ecocardiografía, así como la necesidad de estudios prospectivos sobre los casos de Ebstein-like.

Palabras clave : Anomalía de Ebstein; Ebstein-like; Enfermedad valvular congénita.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )