SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Válvula tricúspide displásica (Ebstein-like)Aortitis sifilítica: manifestación olvidada de la sífilis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

VELEZ-LEAL, Juan Luis  y  CABALLERO-ARENAS, Ricaute Alfredo. Arritmias graves en el síndrome de takotsubo: ¿cuándo dar de alta?. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2020, vol.27, n.4, pp.307-313.  Epub 27-Jun-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2019.05.003.

El síndrome de takotsubo o miocardiopatía por estrés es una alteración de la funcionalidad miocárdica, que se asocia con frecuencia a situaciones de estrés físico o emocional. Corresponde entre el 1 y el 2% de todos los ingresos a urgencias por síndrome coronario agudo y tiene una prevalencia y tasa de mortalidad de 4,1% y 2% a 8%, respectivamente. Hasta el 10% de los pacientes presenta algún tipo de complicación.

En Colombia los datos epidemiológicos son limitados. En la actualidad se desconoce con exactitud la fisiopatología subyacente y no hay consenso acerca del tratamiento del síndrome y las complicaciones asociadas; por consiguiente, estos interrogantes son posibles temas de investigación. Se expone un caso clínico de características inusuales, que cursó con alteraciones electrocardiográficas, cinéticas y de conducción miocárdica infrecuentes, además de evolución clínica inesperada, que culminó en paro cardiorrespiratorio secundario a taquicardia ventricular polimórfica por persistencia del intervalo QT prolongado. Con base en la experiencia clínica y en la evidencia científica disponible se recomienda monitorizar estrechamente a los pacientes con alteración adquirida de la repolarización miocárdica hasta que esta se normalice y considerar la implantación de un dispositivo cardiaco tipo cardiodesfibrilador en casos de alto riesgo.

Palabras clave : Takotsubo; Miocardiopatía por estrés; Fibrilación ventricular; Torsades de pointes.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )