SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número4Comparación de dos protocolos de antibiótico profiláctico en implantes de dispositivos de estimulación cardíaca. “COMPROFILAXIA”Evaluación funcional de un programa de entrenamiento físico en pacientes infartados con disfunción sistólica severa del ventrículo izquierdo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

LIZCANO, Fernando  y  VALENZUELA, Cristina. Impacto del consumo de carne magra de cerdo sobre el riesgo cardiovascular. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2020, vol.27, n.4, pp.337-343.  Epub 02-Jul-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.1016/j.rccar.2020.01.011.

Introducción:

El valor nutritivo de las proteínas derivadas de la carne magra de cerdo ha cambiado ostensiblemente con la tecnificación en la producción y la posibilidad de obtener productos que conserven un alto valor nutritivo. No obstante, en nuestro medio su consumo se ha estigmatizado por un posible aumento de riesgo cardiovascular.

Objetivo:

Evaluar el impacto del consumo de la carne magra de cerdo sobre algunos parámetros antropométricos y bioquímicos de riesgo cardiovascular.

Métodos:

Se realizó un estudio de seguimiento a un grupo de 47 personas sanas que consumieron 200 gramos de carne magra de cerdo durante un periodo de ocho semanas, durante las cuales se valoraron parámetros bioquímicos, antropométricos, nutricionales y de riesgo cardiovascular.

Resultados:

Se observó que, tanto a las cuatro como a las ocho semanas, los niveles de colesterol LDL y triglicéridos no variaron. No obstante, los niveles de colesterol HDL y los micronutrientes zinc, hierro y vitamina B12 aumentaron en plasma luego de ocho semanas de consumo de carne magra de cerdo. De igual forma, marcadores metabólicos, como la adiponectina y el IGF-1, incrementaron luego de ocho semanas de consumo.

Conclusiones:

De acuerdo con estas observaciones la carne magra de cerdo puede mejorar el aporte de algunos micronutrientes y parámetros metabólicos sin que se haya evidenciado un efecto adverso sobre ciertos parámetros de riesgo cardiovascular en individuos sanos.

Palabras clave : Carne magra cerdo; Adiponectina; IGF-1; Colesterol; Vitamina B12; Hierro; Triglicéridos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )