SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Arco aórtico: ramas y variaciones de diámetro interno en cadáveres frescosFuncionalidad familiar de pacientes dependientes con falla cardíaca índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

PICCO, José et al. Electrocardiografía en chequeo médico precompetitivo: subanálisis de un registro unicéntrico prospectivo. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2021, vol.28, n.1, pp.24-29.  Epub 19-Mar-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m21000005.

Introducción:

La interpretación del electrocardiograma del deportista muchas veces se ve complicada por los cambios producidos por el entrenamiento prolongado.

Objetivos:

Comparar la aplicación de los criterios de Seattle para valoración electrocardiográfica en deportistas en un grupo de cardiólogos del instituto de Cardiología y medicina del deporte, contra un profesional especializado en electrocardiografía del deportista, bajo los mismos criterios.

Material y métodos:

Sobre una base de datos prospectiva de pacientes que concurrieron al centro de medicina del deporte entre junio de 2017 y enero de 2018 para realización de apto físico, se incluyeron para el análisis 499 electrocardiogramas. Siete cardiólogos del Instituto de deportes (IW) valoraron los electrocardiogramas como “normales”; “alteraciones normales” o “alteraciones dudosas o anormales” (que requirieron más estudios en el seguimiento) conociendo los antecedentes del paciente al igual que los estudios realizados y la valoración cruzada de los electrocardiogramas dentro del instituto. Un cardiólogo del cuerpo médico de Boca Juniors especializado en electrocardiografía del deportista (FR) valoró los 499 electrocardiogramas de manera ciega (sin conocer los datos demográficos de los pacientes o los antecedentes patológicos) utilizando los mismos criterios.

Resultados:

De un total de 499 electrocardiogramas, 448 (89%) fueron interpretados como normales por el especialista en electrocardiografía del deporte vs. 459 (91%) por los cardiólogos del instituto de deporte. Respecto a alteraciones normales, 21 (4%) electrocardiogramas fueron considerados como alteraciones normales para el especialista en electrocardiografía vs. 23 (4%) por el instituto de deportes. 30 (6%) electrocardiogramas presentaron alteraciones dudosas o anormales para el especialista vs. 17 (3%) para el instituto de deporte.

Conclusiones:

La interpretación electrocardiográfica puede presentar variaciones de un centro a otro a pesar de utilizar criterios estandarizados. Es probable que la evaluación clínica influencie los resultados.

Palabras clave : Electrocardiografía; Muerte súbita; Electrocardiografía ambulatoria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )