SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Costo-efectividad del manejo farmacológico de la hipertensión en pacientes de entidades de segundo nivel seleccionados en Nigeria: evidencia empírica para elecciones racionales de formulaciónSíndrome metabólico: una revisión de criterios internacionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

IBANEZ-CORREA, Lina M.; VICTORIA, Salomé  y  HURTADO-VILLA, Paula. Prevalencia de cardiopatías congénitas en una cohorte de 54.193 nacimientos entre 2011-2017. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2021, vol.28, n.1, pp.53-59.  Epub 19-Mar-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m21000009.

Objetivo:

Describir la prevalencia de las cardiopatías congénitas en dos hospitales de Cali entre 2011-2017.

Método:

Se realizó un estudio retrospectivo de una cohorte de 54.193 nacimientos en dos hospitales de Cali, que incluyó recién nacidos desde el 1.º de enero 2011 hasta el 31 de diciembre de 2017 captados en el programa de vigilancia y seguimiento de defectos congénitos. Inicialmente se hizo un análisis descriptivo de los pacientes con cardiopatías y luego se analizó la relación de algunas variables con un chi-cuadrado (C2) con una significancia de p-valor < 0,05.

Resultados:

La prevalencia en esta cohorte fue de 2,42 por 1.000 nacimientos. De los 131 pacientes con cardiopatías congénitas, 73 (55,73%) eran de sexo masculino; 91 (69,47%) nacieron con peso adecuado para la edad gestacional y 31 (23,66%) fueron pretérmino. De las madres, 30,53% se encontraban entre 25 y 29 años y 42% eran primigrávidas. Respecto a las cardiopatías congénitas, la más frecuente fue la comunicación interventricular con 52 (32,30%) casos; 105 (80,15%) tenían una sola cardiopatía congénita y 62 (47,33%) tenían cardiopatías aisladas. Las variables de peso para edad gestacional, edad materna y edad gestacional mostraron una relación estadísticamente significativa.

Conclusiones:

Las cardiopatías congénitas son de gran interés en salud pública dada su morbi-mortalidad y por ser causa de muerte en menores de un año en Colombia. Por lo tanto, se debe continuar trabajando en estrategias que mejoren su vigilancia, así como el diagnóstico prenatal, el tratamiento y el nivel de complejidad adecuado para cada paciente.

Palabras clave : Defectos congénitos; Cardiopatías congénitas; Prematuro; Bajo peso al nacer.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )