SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Descripción de dos familias con síndrome de QT largoFactores determinantes en la calidad de vida de pacientes con enfermedad coronaria sometidos a diferentes intervenciones terapéuticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

MARIN-ANDRES, Marta et al. Flutter auricular neonatal: presentación de tres casos. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2021, vol.28, n.1, pp.86-89.  Epub 19-Mar-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m21000014.

Introducción:

El flutter auricular es un tipo poco frecuente de arritmia fetal y neonatal. A pesar de que puede conducir a graves morbilidades, como hidrops fetal o incluso el fallecimiento, el diagnóstico y tratamiento precoz confieren un buen pronóstico a la mayoría de los casos.

Pacientes y métodos:

Se presentan tres casos de flutter auricular, dos de inicio en periodo fetal y uno en periodo neonatal, y se revisa la literatura en relación con las características clínicas, diagnósticas y terapéuticas del flutter auricular fetal y neonatal.

Resultados y discusión:

En el flutter auricular fetal la terapia materna con fármacos antiarrítmicos es el tratamiento más empleado durante la gestación. El tratamiento postnatal más utilizado es la cardioversión eléctrica sincronizada. El flutter auricular no suele asociar cardiopatía estructural; la recidiva neonatal es poco habitual y normalmente no precisa la administración de tratamiento profiláctico.

Palabras clave : Flutter auricular; Antiarrítmicos; Cardioversión.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )