SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Flutter auricular neonatal: presentación de tres casosDescripción de dos casos de síndrome de ALCAPA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

RINCON, Erika A. et al. Factores determinantes en la calidad de vida de pacientes con enfermedad coronaria sometidos a diferentes intervenciones terapéuticas. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2021, vol.28, n.1, pp.90-97.  Epub 19-Mar-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m21000015.

Introducción:

La enfermedad coronaria es la principal causa de mortalidad en el mundo. Su tratamiento se asocia con una mejor calidad de vida, la cual puede medirse con el cuestionario de MacNew.

Objetivo:

Establecer los factores determinantes de calidad de vida en pacientes con enfermedad coronaria.

Materiales y métodos:

Estudio analítico de corte transversal, en el que se usó el cuestionario de MacNew para valorar la calidad de vida en tres dominios: social, emocional y físico. Se incluyeron 249 pacientes con enfermedad coronaria diagnosticada en los años 2004, 2009 o 2013. Los resultados se estratificaron por el tipo de tratamiento (médico, implantación de stent o cirugía de revascularización miocárdica). Se usó un modelo de regresión beta, como una alternativa al modelo de regresión lineal.

Resultados:

Los puntajes más bajos se asociaron con hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia y aumento del índice de masa corporal. En el dominio físico el puntaje disminuyó en los pacientes mayores de 60 años. El alto grado de escolaridad se asoció con mayores puntajes en todos los dominios.

Conclusiones:

Los pacientes con enfermedad coronaria presentaron menor calidad de vida asociada a hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, aumento del índice de masa corporal o mayor edad y mejor calidad de vida asociada con mayor nivel de escolaridad y afiliación al sistema de salud, indiferente a la intervención terapéutica.

Palabras clave : Calidad de vida; Enfermedad coronaria; Revascularización miocárdica; Intervención coronaria percutánea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )