SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número5Origen anómalo de una de las ramas de la arteria pulmonar (OAAP): tratamiento quirúrgico y resultadosComplicaciones a corto plazo del cierre percutáneo de comunicación interauricular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

ESCOBAR-URIBE, Alejandro  y  RAMIREZ-JARAMILLO, Paulina. Caracterización del funcionamiento de los servicios de cirugía cardiovascular en Colombia durante la pandemia de COVID-19. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2021, vol.28, n.5, pp.444-449.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m21000082.

Introducción:

La pandemia actual representa un reto para la atención hospitalaria, los servicios de cirugía cardiovascular han modificado su funcionamiento y están constantemente evaluando el riesgo cardiovascular frente al riesgo de la COVID-19.

Objetivo:

Caracterizar el funcionamiento de 23 centros cardiovasculares de Colombia, con el fin de generar información que permita optimizar los servicios y evitar muertes de causa cardiovascular prevenibles.

Método:

Estudio observacional transversal con fuente primaria de información. Muestra por conveniencia de 23 centros cardiovasculares de Colombia.

Resultados:

Se encontró que el 39.1% de los centros suspendieron la actividad en algún momento entre enero y mayo de 2020 y el 34.8% han tenido una disminución en la actividad del servicio del 76-100%; en los meses de abril y mayo se encontró una reducción de alrededor del 50% con referencia a los primeros 2 meses. De las 2258 intervenciones realizadas, solo el 0.17% fueron en pacientes con COVID-19. El estudio muestra que el 60.1% de los servicios han presentado problemas con la utilización de elementos de protección personal. El 17.4% de los centros realizan reacción en cadena de la polimerasa para el virus de forma sistemática en el prequirúrgico, y el 44% la realiza a pacientes con síntomas respiratorios.

Conclusiones:

Durante la pandemia se requiere una detección temprana de posibles infectados que vayan a cirugía, adaptar la programación y promocionar un adecuado uso de los equipos de protección personal. Urge aplicar estrategias dirigidas a pacientes que no pueden ser postergados para evitar segundas y terceras víctimas de la pandemia.

Palabras clave : Pandemia; SARS-CoV-2; COVID-19; Cirugía cardiaca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )