SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número5Ruta integral de atención en salud a través de la telesalud para el manejo del síndrome coronario agudo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

BETANCOURT-PENA, Jhonatan et al. Cambios en la capacidad física y algunas variables fisiológicas en pacientes con insuficiencia cardiaca a las 6 y 12 semanas de un programa de rehabilitación cardiaca. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2021, vol.28, n.5, pp.502-509.  Epub 29-Nov-2021. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m21000091.

Introducción:

La insuficiencia cardiaca es un estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo con los requerimientos metabólicos periféricos, repercutiendo directamente sobre la capacidad aeróbica. La rehabilitación cardiaca durante 12 semanas tiene beneficios claros principalmente sobre la capacidad aeróbica, pero son pocos los estudios que detallan dichos cambios en el transcurso del proceso de intervención.

Objetivo:

Determinar los cambios en la capacidad aeróbica y algunas variables fisiológicas en pacientes con insuficiencia cardiaca, a las 6 y 12 semanas de su rehabilitación cardiaca.

Método:

Estudio de tipo descriptivo longitudinal. La muestra se constituyó por 23 pacientes vinculados a un programa de rehabilitación cardiaca, donde realizaron prueba de esfuerzo en tres momentos (inicio y semanas 6 y 12). Las variables cuantitativas se compararon en tres momentos utilizando la prueba de medidas repetidas hasta tres colas, teniendo en cuenta la homogeneidad y la igualdad de varianzas. La significación estadística fue de 0.05.

Resultados:

El consumo de oxígeno mostró un aumento de 3,6 ml/kg/min durante la rehabilitación, encontrando diferencias estadísticamente significativas en los tres momentos de medición, pero se evidenció un mayor incremento entre las semanas 1 y 6 (p = 0.00), cuando se registró un cambio de 2,2 ml/kg/min. La medición de la presión arterial sistólica/diastólica inicial y final mostró una disminución (p < 0.05).

Conclusiones:

En pacientes con insuficiencia cardiaca, el consumo de oxígeno obtuvo un incremento progresivo a lo largo de las 12 semanas de rehabilitación cardiaca, observándose su mayor incremento en las primeras 6 semanas de intervención.

Palabras clave : Falla cardiaca; Rehabilitación; Tolerancia al ejercicio; Ejercicio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )