SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número6Resonancia magnética cardiaca: utilidad de la secuencia de realce tardío 3D (RT-3D) en electrofisiologíaProtocolos de rehabilitación cardiaca mediante realidad virtual: revisión sistemática índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

OLAYA, Alejandro; ROJAS-MONTANEZ, Luis M.  y  DELGADILLO-VELASQUEZ, Jennifer. Cardiodesfibrilador implantable: estado del arte. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2021, vol.28, n.6, pp.604-615.  Epub 07-Ene-2022. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m21000102.

La muerte súbita cardiaca es una consecuencia devastadora de las enfermedades estructurales del corazón y un problema de salud pública en todo el mundo; es responsable de alrededor del 50% de las muertes por causa cardiovascular. Su incidencia es mayor en personas por encima de los de 40 años, siendo en esta población la cardiopatía isquémica instaurada o durante la fase aguda del infarto al miocardio los factores de riesgo más importantes; sin embargo, hay otros factores no relacionados con isquemia, como la cardiomiopatía dilatada, hipertrófica o valvular. La fibrilación y la taquicardia ventricular son la causa más frecuente de muerte súbita cardiaca en adultos. Los cardiodesfibriladores implantables son ampliamente utilizados y recomendados por las sociedades de cardiología para la prevención primaria y secundaria de la muerte súbita cardiaca.

Palabras clave : Muerte súbita cardiaca; Miocardiopatías; Desfibriladores implantables; Fibrilación ventricular; Taquicardia ventricular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )