SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1Grado de satisfacción e impacto social y medioambiental en pacientes incluidos en un programa de seguimiento remoto de marcapasosRelación de la presión sistólica de la arteria pulmonar medida por ecocardiograma con el tiempo y el tipo de terapia de reemplazo renal índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

GARCIA-PENA, Ángel A. et al. Prevalencia de hipertensión arterial en Colombia según información del Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO). Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2022, vol.29, n.1, pp.29-35.  Epub 22-Feb-2022. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.m22000114.

Introducción:

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo cardiovascular modificable y aumenta la probabilidad de mortalidad de causa cardiovascular. Las mediciones de prevalencia en Colombia han incluido ciudades principales y pequeñas regiones, pero no se dispone de información en el país.

Objetivo:

Describir la prevalencia de hipertensión arterial a partir de los reportes a los sistemas oficiales de información en Colombia.

Método:

Mediante la extracción y el análisis de datos de la herramienta SISPRO del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, se calculó la prevalencia de hipertensión arterial, estandarizada por edad y para las diferentes regiones geográficas del país, entre los años 2013 y 2017.

Resultados:

Durante los 5 años evaluados hubo 12,386,343 registros con diagnóstico principal de hipertensión arterial; en 2013 se observó la menor prevalencia (4.65%) y en 2017 la mayor (5.83%). El promedio de prevalencia nacional en los mayores de 60 años durante los 5 años fue del 28.14%. La prevalencia es mayor en las mujeres, con una relación mujer: hombre de 1.78:1. El grupo de mayor prevalencia durante el estudio fueron las mujeres mayores de 80 años en 2017, con una prevalencia ajustada del 54.4%. Las regiones con prevalencia mayor al 10% fueron Risaralda, Caldas, Boyacá, Antioquia y Sucre.

Conclusiones:

La prevalencia nacional de los registros de consultas por hipertensión arterial a las fuentes oficiales de información es menor que la reportada en estudios realizados en poblaciones similares y sugiere que existe un subregistro del reporte a dichas fuentes de información.

Palabras clave : Hipertensión arterial; Prevalencia; Epidemiología; Colombia; Latinoamérica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )