SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número4Taquicardia sinusal post-COVID-19: patogenia, identificación y estratificación tempranaIsquemia inducida por fluoropirimidinas en un paciente con cáncer de esófago y enfermedad coronaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

LOPERA-MEJIA, Laura et al. aVR: la derivada olvidada. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2022, vol.29, n.4, pp.495-501.  Epub 08-Nov-2022. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.21000100.

La derivada aVR es frecuentemente olvidada al interpretar un electrocardiograma. Esto se explica en gran medida debido a que no aporta información específica sobre el ventrículo izquierdo. Sin embargo, tiene gran utilidad en términos tanto de diagnóstico como de pronóstico en múltiples condiciones clínicas, como el síndrome coronario agudo, la pericarditis, la disección aórtica, la intoxicación por antidepresivos tricíclicos, las arritmias y múltiples trastornos de la conducción cardiaca. El objetivo de este artículo es resaltar la importancia clínica de esta derivada y así incentivar su evaluación sistemática en la práctica clínica.

Palabras clave : Electrocardiografía; Diagnóstico; Derivada aVR.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )