SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número6Factores predictores de mortalidad en pacientes con enfermedad coronaria y compromiso del tronco principal izquierdoCaracterísticas y desenlaces clínicos de pacientes menores de 18 años tratados con oxigenación con membrana extracorpórea posterior a cirugía para la reparación o paliación de cardiopatías congénitas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Cardiología

versión impresa ISSN 0120-5633

Resumen

DE LA TORRE-FONSECA, Luis M. et al. Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con COVID-19. Rev. Colomb. Cardiol. [online]. 2022, vol.29, n.6, pp.640-647.  Epub 27-Dic-2022. ISSN 0120-5633.  https://doi.org/10.24875/rccar.22000029.

Introducción:

Como consecuencia del daño directo provocado por el virus SARS-CoV-2 sobre el corazón se producen alteraciones electrocardiográficas.

Objetivo:

Determinar si existe relación entre las alteraciones electrocardiográficas intrahospitalarias, con los antecedentes cardiovasculares y su evolución hospitalaria.

Materiales y método:

Estudio de cohortes, prospectivo, analítico, en 373 pacientes con el diagnóstico positivo de enfermedad por el nuevo coronavirus 2019 que ingresaron en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Docente "Comandante Manuel Fajardo" (La Habana, Cuba) entre marzo del 2020 y octubre del mismo año.

Resultados:

La mediana de edad fue de 69 (RIC 57-77); el 14.2% de los pacientes presentó fibrilación auricular, el 8,3% bloqueo de rama derecha y el 4.8% alteraciones del segmento ST. La edad, los antecedentes de cardiopatía isquémica y la diabetes mellitus se identificaron como variables predictoras independientes de alteraciones electrocardiográficas (RR 1.02; IC 95%: 1.01-1.04; p = 0.007; 2.21; IC 95%: 1.19-4.10, p = 0.012 y RR 1.71; IC 95%: 1.04-2.85, p = 0.036, respectivamente).

Conclusiones:

La prevalencia de alteraciones electrocardiográficas en pacientes hospitalizados con el nuevo coronavirus fue mayor comparada con otras series. Los antecedentes de cardiopatía isquémica y diabetes mellitus, además de la edad, se identificaron como variables predictoras independientes de alteraciones electrocardiográficas en pacientes con afección grave por la enfermedad del nuevo coronavirus 2019.

Palabras clave : COVID-19; Arritmia; Bradicardia; Prevalencia; Supervivencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )